top of page

BEYOND

TO BE SENSED 👂🏻 TO BE SENSED 👄 TO BE SENSED 👃🏾 TO BE SENSED 🫳🏽 TO BE SENSED 🧠 TO BE SENSED 👂🏻 TO BE SENSED 👄 TO BE SENSED 👃🏾 TO BE SENSED 🫳🏽 TO BE SENSED 🧠 TO BE SENSED 👂🏻 TO BE SENSED 👄 TO BE SENSED 👃🏾 TO BE SENSED 🫳🏽 TO BE SENSED 🧠

Prepárate para una experiencia con

los ojos casi cerrados y los sentidos bien despiertos.

Porque a veces, para ver lo invisible,

hay que dejar de mirar tanto.

Beyond no es solo un lugar o un estado: es una dirección. Un movimiento hacia lo desconocido con la certeza de que, aunque nuestros sentidos no lo alcancen, hay algo esperando más allá.

TO BE SENSED

Un viaje sensorial hacia lo que no se puede ver... ¡porque no lo vamos a mirar! 

En esta experiencia vamos a apagar un rato la vista, ese sentido que usamos tanto, que tenemos ya ultra saturado, y nos vamos a lanzar con los otros sentidos que andan medio olvidados: el oído, el olfato, el tacto, el gusto… e incluso esa cosa llamada intuición.

Esto no es una simple pausa. Es una invitación a experimentar el mundo desde otro lugar. Uno más íntimo. Más humano.

FIDO

MADRID

08—11—25

DSC01598__sharonlopez.jpg

FONDO SUPPERCLUB

SilviaFernandezPalomar_4.jpg

SILVIA FERPAL

_DSC8663.JPG

YLIA

ENTRADAS

BEYOND

PROGRAMA

ABRIMOS PUERTAS

11:00 — 11:30

Estamos deseando darte la bienvenida.

FONDO SUPPERCLUB

11:30 — 14:30

Cartografías del gusto: explorando food design

 

El equipo de FONDO abrirá las puertas de su metodología creativa para mostrar, paso a paso, cómo nacen y evolucionan sus proyectos de food design. A través de ejemplos prácticos conoceremos las fases que van desde la investigación inicial y la conceptualización hasta la materialización de experiencias gastronómicas que combinan estética, innovación y pensamiento crítico. No se trata solo de ver resultados finales, sino de comprender los procesos, decisiones y referentes que dan forma a cada propuesta, revelando cómo lo culinario puede convertirse en un lenguaje para hablar de sostenibilidad, cultura y futuro.

Como parte de esta inmersión, realizaremos una dinámica de supertaster en la que cada participante pondrá a prueba sus propios sentidos, descubriendo de manera lúdica y científica qué tipo de degustadora es en realidad: ¿altamente sensible a ciertos sabores, más receptiva a lo amargo o con una paleta de gustos más equilibrada? Esta exploración no solo nos conecta con nuestra biología, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo percibimos la comida y cómo eso influye en nuestra relación con ella.

La actividad combina conocimiento, práctica y experimentación, generando un espacio de aprendizaje vivo que trasciende lo puramente culinario para acercarnos a la cocina como un territorio expandido, donde convergen diseño, arte, ciencia y comunidad.

COMIDA

14:30 — 16:00

Tienes la opción de salir a picar algo por el barrio o que contemos contigo para comer. Pediremos comida para compartir. Si te animas, tenlo en cuenta al comprar tu entrada.

SILVIA FERPAL

16:00 — 17:50

Campos de juego

Este taller propone explorar el tacto a través de la interacción, tomando como punto de partida el lenguaje gráfico y su capacidad para convertirse en instrucción. Las líneas, las formas y los códigos visuales no solo se leen, también pueden activar dinámicas, comportamientos y modos de relacionarnos.

La sesión se inspira en como los de las canchas deportivas convierten un espacio vacío en un territorio compartido para la acción. A partir de esta lógica, construiremos juntos “campos de juego” en el espacio, experimentando con el diseño como motor de juego colectivo.

Será un encuentro divertido y abierto en el que pasaremos de la observación a la práctica, de la gráfica al movimiento, y del diseño al juego. 

BREAK

17:50 — 18:10

YLIA

18:10 — 20:00

Meditación Sónica

 

Te invitamos a una sesión en directo, con un enfoque meditativo y muy sensorial. 

Antes de sumergirnos por completo en el viaje, vamos a abrir una pequeña ventana al proceso de creación del paisaje sonoro que vamos a experimentar. Compartiremos cómo se van construyendo las capas de sonido, qué materiales se utilizan, cómo se manipulan y combinan, y qué tipo de gestos o técnicas se ponen en juego para ir tejiendo ese universo acústico. Es una forma de acercarte al “detrás de escena” y de conectar también con lo artesanal del proceso.

Después de eso, nos dejaremos llevar. La idea es que puedas cerrar los ojos (si te apetece), permitir que los sonidos vayan generando sensaciones, imágenes y emociones dentro de ti. Como cuando te dejas flotar en el agua y no sabes bien hacia dónde vas, pero confías. El sonido se convierte en una especie de guía invisible que va tocando distintos rincones del cuerpo y la mente, despertando algo que no siempre pasa por las palabras.

Este tipo de experiencia es, sobre todo, una invitación a parar. A hacer una pausa real, de esas que no siempre nos permitimos. En medio del ritmo acelerado del día a día, de las pantallas, de las tareas, de las prisas... a veces se nos olvida cómo se siente simplemente estar. No hacer. No producir. No planear lo siguiente. Solo estar. Respirar. Escuchar. Sentir.

CERVES

20:00 — 21:00

Ahora si. Hemos dedicado el día a sentir y llega la hora de brindar, de charlar, de asimilar.

CIERRE

21:00

Qué gran día. 

Programa sujeto a modificaciones.

Equipo FONDO_Credito Angela Suarez.jpg

FONDO SUPPERCLUB

FONDO es un estudio de diseño enfocado en la alimentación que traduce conceptos en situaciones comestibles. Investigan la teoría contemporánea y las prácticas artísticas, y desarrollan su investigación a través de la alimentación. Su objetivo es comunicar información generando circunstancias basadas en la alimentación como un formato de exposición legítimo. Consideran la cocina como una disciplina creativa válida en la creación de significado.


El equipo de FONDO apoya a las mujeres en un intento por contrarrestar la falta de reconocimiento de las mujeres en el sector hotelero y en el mundo profesional en general. También insisten en el uso exclusivo de productos vegetarianos y veganos, asumiendo así parte de la responsabilidad climática dentro de la industria alimentaria.

silviaferpal-beyond-mariaacarmona.jpeg

SILVIA FERPAL

Silviaferpal es una diseñadora madrileña reconocida por su enfoque multidisciplinar y galardonada con el Premio Nacional de Diseño en 2019. Dirige ferpal.studio, un estudio especializado en el desarrollo de marcas y diseño digital para instituciones nacionales e internacionales como la Biblioteca Nacional de España o la Bienal de Venecia.

 

Su interés por fijarse en las cosas del día a día la ha llevado a impulsar proyectos diversos como la recuperación de un antiguo kiosco de prensa convertido en Extra, un pequeño templo de papel; la creación de la tipografía Ferpal Sans para el Ayuntamiento de Madrid; o la organización de retiros creativos en la naturaleza. Ha trabajado en Nueva York y ha disfrutado de becas en sitios como la Real Academia de España en Roma o Boisbuchet.

PARTICIPANTES

music-ylia-entrevista.avif

YLIA

Ylia es una compositora y DJ que se mueve entre disciplinas que van de la producción electrónica, composición para teatro, danza y cine, músico de directo, presentadora de radio y la docencia. Acaba de publicar su segundo álbum Ame Agaru en el sello Balmat.

 

Responsable del sello Animah Records, trabaja en proyectos colaborativos con el venezolano Phran bajo el nombre People You May Know, y con Darío del Moral, miembro de Pony Bravo y Fiera, bajo el nombre de Bola Del Desierto. También es músico de gira de Niño de Elche a cargo de los sintetizadores, teclados y electrónica. Sus sets y directos se mueven ágiles y seguros entre distintos géneros, a veces más abstractos y pausados, otras más directos y bailables.

¿CUÁNDO?

SÁBADO

8 DE NOVIEMBRE DE 2025

DE 11:00H. A 22:30H.

bottom of page